I Congreso de Derecho Penal Corporativo & Compliance:
Hoy 11 de septiembre, se abre un nuevo capítulo en la conversación regional sobre legalidad empresarial, con la llegada del I Congreso de Derecho Penal Corporativo & Compliance a Colombia. Este evento, organizado por la World Compliance Association y auspiciado por la Universidad EAFIT, representa un espacio sin precedentes para analizar los riesgos emergentes y los desafíos que enfrentan las organizaciones en materia de cumplimiento penal corporativo.
El Congreso busca generar un diálogo estratégico entre, Oficiales de Cumplimiento, Académicos, Reguladores y Líderes Empresariales. El objetivo: fortalecer la cultura de integridad, prevenir el delito corporativo y construir modelos de gobernanza más resilientes y éticos.
Con una agenda de alto nivel y una mirada práctica, regional y prospectiva, este encuentro posiciona a Colombia como epicentro latinoamericano en la evolución del Criminal-Compliance, abriendo nuevas rutas para la gestión del riesgo legal en el sector privado.
Contexto regional y relevancia:
En una región donde las empresas enfrentan crecientes exigencias regulatorias, escándalos de corrupción y presiones reputacionales, el cumplimiento penal corporativo se ha convertido en un pilar estratégico. Este Congreso llega en un momento clave para fortalecer capacidades, compartir experiencias y construir una cultura empresarial más ética y resiliente. América Latina necesita espacios como este para consolidar buenas prácticas, fomentar la transparencia y anticipar los riesgos legales que afectan la sostenibilidad de las organizaciones.
Una agenda estratégica para un entorno empresarial en evolución:
Desde las primeras horas del día, el Congreso ofrece una programación rigurosa y dinámica que combina conferencias magistrales, paneles especializados y espacios de conversación estratégica:
- Sesión inaugural con Jorge Andrés Amézquita T. (Presidente WCA Colombia) y Esteban Hoyos Ceballos (Decano de Derecho, Universidad EAFIT), quienes abren el debate sobre la gestión del riesgo penal como parte de la estrategia corporativa.
- Conferencia de apertura a cargo de Carlos Caro Coria (CEO de Caro & Asociados, Perú), quien plantea una pregunta crítica: Cuando el riesgo penal toca la puerta de las organizaciones: ¿Está preparada su Gobernanza?
- Conversatorios y paneles con figuras como Fabio Humar, Raúl Baldomino Díaz (Poder Judicial de Chile), Wilson Martínez Sánchez, Bibiana Cala (Baker McKenzie), Amir Nayi Abushihab, Santiago Trespalacios, entre otros, que analizan desde distintos ángulos la responsabilidad penal de las personas jurídicas, el rol de los administradores y directores, y la efectividad de los programas de cumplimiento normativo.
- Innovación tecnológica en el compliance penal, abordada en el conversatorio Criminal-Compliance 4.0, donde expertos como Paula Andrea Ramírez Barbosa (ABA) y nuevamente Carlos Caro Coria exploran el impacto de la Legal-Tech en la prevención del delito corporativo.
- Casos de éxito de empresas colombianas como Banco Popular, SACYR y ENEL, que han implementado sistemas de gestión de compliance penal bajo estándares ISO, demostrando que el cumplimiento no solo es posible, sino rentable y sostenible.
- Conferencia de cierre con Ricardo Posada Maya (Universidad de los Andes), quien reflexiona sobre los riesgos penales derivados del uso de software, algoritmos y sistemas automatizados en la toma de decisiones empresariales.
Más allá de la agenda académica, el Congreso se convierte en un espacio de networking de alto nivel, donde se cruzan experiencias, se comparten buenas prácticas y se construyen alianzas para fortalecer la cultura de integridad en el sector corporativo. Colombia se posiciona como epicentro regional en la conversación sobre Criminal-Compliance, con una mirada estratégica, práctica y profundamente latinoamericana.
Se espera que este Congreso impulse nuevas políticas internas, inspire reformas regulatorias y promueva la colaboración entre el sector público y privado para enfrentar los desafíos del cumplimiento penal corporativo. Además, se proyecta como un espacio clave para el fortalecimiento institucional y la consolidación de una cultura empresarial basada en la legalidad y la integridad.
En Risks International, creemos firmemente que el cumplimiento normativo no es una carga, sino una ventaja competitiva. Por eso, nos enorgullece patrocinar este tipo de iniciativas que promueven el conocimiento, la prevención y la transformación ética de las organizaciones.
Seguiremos apoyando espacios que impulsen el diálogo, la formación y la acción en torno al cumplimiento penal corporativo, porque estamos convencidos de que una empresa íntegra es una empresa más fuerte, más resiliente y más preparada para enfrentar los riesgos del futuro.
¡Síguenos en nuestras redes y canal de WhatsApp!
Por: Luisa Caicedo
Leave a reply