En cuatro departamentos del paÃs se concentra el 78 % de los cultivos de coca.
28/07/2020
A través del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos IlÃcitos (SIMCI), el Gobierno nacional y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, entregaron este martes la expansión analÃtica y de resultados de los hallazgos presentados en el mes de junio de 2020 respecto al monitoreo de territorios afectados por cultivos ilÃcitos.
Se reportó al 31 de diciembre de 2019, una reducción del 9 % en el área sembrada con coca en el paÃs, pasando de 169.000 hectáreas en 2018 a 154.000 en 2019. A pesar de esta reducción, la producción de cocaÃna se mantiene estable.
Nariño y Norte de Santander agrupan más del 50 % de toda la coca del paÃs. Si se suman Putumayo y Cauca, en esos cuatro departamentos se concentra el 78 % de toda la coca el paÃs.
Mientras que los cultivos de coca continúan estando en la parte más alta de la serie histórica, cabe resaltar que el 38 % del territorio que alguna vez tuvo coca en los últimos 10 años, completó tres o más años sin ese cultivo. El fenómeno de expansión solo se concretó en el 3 % del territorio.
De acuerdo con la categorización de la PolÃtica Ruta Futuro:
- El 47 % de la coca del paÃs se encontró en zonas de manejo especial.
- El 31 % en zonas de interés estratégico y el 22 % en zonas de libre intervención.
- El 66,5 % de los cultivos de coca se concentró en el 5 % de los territorios afectados históricamente.
- El 36 % de la coca del paÃs se concentra en siete enclaves productivos.
Catatumbo, Frontera – Tumaco y Argelia – El Tambo, son los tres enclaves con mayor área sembrada con coca.
En 2019, el potencial de producción de clorhidrato de cocaÃna pura se estimó en 1.137 toneladas métricas, verificándose un aumento de 1,5 %.
Para el año anterior se registró que, en promedio, a nivel nacional el 52 % de los cultivadores venden la hoja; mientras que el 48 % de los cultivadores producen pasta básica de cocaÃna.
Desapareció el procesamiento de base de cocaÃna por parte de los producÂtores agropecuarios.
Fuente: CANAL UNO
Leave a reply