Checklist SAGRILAFT: 7 requisitos mínimos que tu empresa debe cumplir para evitar riesgos
¿Qué pasaría si te auditan mañana mismo? ¿Podrías demostrar que tu empresa cumple con los requisitos mínimos de SAGRILAFT, o te encuentras posponiendo el tema?
Muchas organizaciones creen tener el cumplimiento SAGRILAFT bajo control, hasta que reciben el primer requerimiento de una autoridad, un cliente les solicita evidencias o el oficial de cumplimiento emite una alerta. Es en ese momento cuando se revela si el SAGRILAFT está realmente integrado en la operación diaria, o si solo existe en un documento olvidado.
La realidad es que el cumplimiento no depende del tamaño, sector o número de empleados. Se trata de demostrar, con hechos, que tu organización toma en serio la prevención del lavado de activos, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva (LA/FT/FPADM). No basta con tener políticas escritas o capacitaciones anuales; es crucial evidenciar que lo que se dice, se hace.
Este artículo te servirá de guía. Hemos preparado un checklist con algunos de los requisitos mínimos del SAGRILAFT que pueden marcar la diferencia entre el éxito y el incumplimiento. Esta no es una evaluación para expertos, sino una hoja de ruta práctica para que sepas exactamente qué revisar, cómo generar la evidencia necesaria y qué ajustes implementar si fuera preciso.
Recuerda que el riesgo no es solo legal; también impacta la reputación, las finanzas y la estrategia de tu empresa. Hoy más que nunca, el cumplimiento no es una carga, sino una ventaja competitiva indispensable.
¿Por qué el SAGRILAFT no es una opción, sino una necesidad?
Porque proteger tu empresa no puede dejarse al azar. El Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo ya no son amenazas lejanas ni ajenas: hoy, cualquier organización sin importar su tamaño o sector, puede ser blanco involuntario de estas prácticas. Basta una transacción sospechosa, un proveedor equivocado o una omisión en los controles para exponerse a sanciones, pérdida de reputación y hasta procesos legales. El SAGRILAFT no es un lujo regulatorio, es un escudo estratégico que fortalece tu credibilidad, tu estructura interna y tu permanencia en el mercado. Adoptarlo no solo cumple la norma; te posiciona como una empresa consciente, sólida y preparada para operar en un entorno exigente y cambiante.
Consecuencias de no cumplir con SAGRILAFT: ¿Qué está en juego si no cumples?
- Sanciones económicas millonarias: La Superintendencia de Sociedades y otras autoridades pueden imponer multas que afectan seriamente la viabilidad financiera de tu empresa.
- Implicaciones penales: No solo la empresa, sino sus directivos y el oficial de cumplimiento, pueden enfrentar procesos judiciales y penas de prisión.
- Daño reputacional: La imagen de tu negocio se verá afectada, perdiendo la confianza de clientes, proveedores y el público. Recuperar la credibilidad es un camino largo y difícil.
- Restricciones operativas: Bancos y otras entidades financieras pueden negarse a operar con tu empresa, cerrando cuentas y dificultando tus transacciones diarias.
- Pérdida de oportunidades de negocio: Grandes clientes y socios comerciales suelen exigir un cumplimiento robusto, excluyendo a quienes no lo demuestren.
Beneficios de un cumplimiento SAGRILAFT sólido:
Más allá de evitar las consecuencias negativas, un sistema SAGRILAFT bien implementado trae ventajas competitivas:
- Mayor confianza: Proyectar una imagen de seriedad y transparencia, atrayendo a clientes y socios de alto nivel.
- Acceso a financiación: Las entidades financieras confían en empresas con riesgos bien gestionados, facilitando el acceso a créditos y otras oportunidades.
- Optimización interna: Un buen sistema de prevención te obliga a tener procesos más claros y controlados, mejorando la eficiencia general de tu operación.
- Ventaja competitiva: En un mercado cada vez más exigente, el cumplimiento se convierte en un diferenciador clave que puede abrirte puertas.
Checklist SAGRILAFT: Los 7 requisitos mínimos que debes revisar
- Aprobación formal del SAGRILAFT: El sistema debe estar aprobado por la Junta Directiva o, en su defecto, por el órgano social de mayor jerarquía en la empresa.
- Adaptación a los riesgos propios: El SAGRILAFT debe considerar los riesgos específicos de la empresa y aplicar Medidas Razonables tras analizar su naturaleza, operación, tamaño, ubicación, señales de alerta y otras particularidades.
- Metodologías de segmentación: La empresa debe contar con metodologías claras para segmentar y clasificar los Factores de Riesgo asociados al LA/FT/FPADM.
- Designación del Oficial de Cumplimiento: Debe existir un Oficial de Cumplimiento designado conforme a los lineamientos del Capítulo X, cumpliendo los requisitos mínimos exigidos para el cargo.
- Independencia y autoridad del Oficial: Este funcionario debe contar con independencia operativa y capacidad real de decisión para ejercer sus funciones dentro del marco del SAGRILAFT.
- Procedimientos de debida diligencia: Es obligatorio aplicar procedimientos de conocimiento de clientes, proveedores y demás contrapartes, así como debida diligencia intensificada en casos de mayor riesgo, según lo establece el Capítulo X.
Mitos comunes sobre el SAGRILAFT:
- «Mi empresa es pequeña, esto no me aplica»: ¡Falso! La Superintendencia de Sociedades ha establecido umbrales de ingresos o activos para la obligatoriedad. Si tu empresa supera estos montos, el SAGRILAFT te aplica, sin importar si eres grande o mediano.
- «Basta con tener el manual impreso»: ¡Error! El cumplimiento no es un documento en un estante. Debe estar vivo, integrado en la cultura y operaciones diarias de la empresa.
- «El Oficial de Cumplimiento es el único responsable»: Si bien es el líder, la responsabilidad final recae en la alta gerencia y la Junta Directiva. El cumplimiento es una tarea de todos.
Buenas prácticas para fortalecer tu SAGRILAFT:
- Realiza auditorías internas periódicas, incluso si no son exigidas.
- Capacita a tus colaboradores de forma continua y adaptada a su rol.
- Establece canales confidenciales y seguros para denuncias internas.
- Crea cultura: no se trata de “cumplir la norma”, sino de asumirla como parte de los valores de tu empresa.
¿Y ahora qué?
Justo cuando pensabas que cumplir con los requisitos era suficiente… aparecen nuevos desafíos, exigencias y responsabilidades que no puedes ignorar. Porque sí, hay más.
En Risks International, no solo te contamos lo que viene, te acompañamos paso a paso en la implementación del SAGRILAFT.
Contamos con diplomados especializados para que tú y tu equipo se formen de la mano de expertos con amplia trayectoria, y estén listos para enfrentar estos retos con seguridad y conocimiento.
Te guiamos en cada fase del proceso, brindándote herramientas prácticas, soporte continuo y una visión estratégica para que cumplas con la norma y fortalezcas tu organización.
Redacción: Luisa Caicedo
Las graves consecuencias de una capacitación deficiente en SAGRILAFT y PTEE: ¿Cómo evitar sanciones?
Leave a reply